Ruta 66 en moto: la aventura definitiva sobre dos ruedas

Ruta 66 en moto: la aventura definitiva sobre dos ruedas

La Ruta 66: el sueño de todo motociclista

Recorrer la Ruta 66 en moto es una de las experiencias más míticas y deseadas del mundo del motociclismo. Conocida como “The Mother Road” o “La carretera madre”, esta histórica vía conecta Chicago (Illinois) con Santa Mónica (California), atravesando más de 3,940 kilómetros de paisajes, pueblos clásicos y la esencia pura de los Estados Unidos.

Viajar por la Ruta 66 no solo es un recorrido geográfico, sino un viaje en el tiempo: moteles vintage, gasolineras de los años 50 y restaurantes clásicos que evocan la época dorada del automovilismo americano.


¿Por qué hacer la Ruta 66 en moto?

La motocicleta ofrece la libertad y conexión total con el entorno que pocos medios de transporte logran. Recorrer la Ruta 66 en moto te permite disfrutar del paisaje, el viento y la carretera, al mismo tiempo que vives la cultura y hospitalidad de los pequeños pueblos que han mantenido viva esta leyenda.

Además, la diversidad de escenarios es impresionante: desiertos infinitos, montañas rocosas, llanuras verdes y las luces vibrantes de Las Vegas y Los Ángeles.

Recorrido y principales etapas de la Ruta 66

La Ruta 66 cruza ocho estados y pasa por decenas de localidades emblemáticas. A continuación, te mostramos un resumen de las etapas más destacadas del recorrido:

EtapaEstadoPuntos de interés destacados
Chicago (Inicio)IllinoisSeñal icónica de inicio de la Ruta 66, Lou Mitchell’s Diner.
SpringfieldIllinoisMuseo de Abraham Lincoln y arquitectura Art Déco.
St. LouisMissouriPuente Chain of Rocks, Gateway Arch.
Tulsa y Oklahoma CityOklahomaRuta más auténtica, con tramos originales de la carretera.
AmarilloTexasCadillac Ranch y el legendario Big Texan Steak Ranch.
Santa Fe y AlbuquerqueNuevo MéxicoCultura hispana, arte y desierto rojo.
Flagstaff y SeligmanArizonaRuta clásica con pueblos congelados en el tiempo.
Los Ángeles y Santa Mónica (Final)CaliforniaPier de Santa Mónica, final oficial de la Ruta 66.

Consejos para recorrer la Ruta 66 en moto

  1. Elige la moto adecuada: lo ideal es una cruiser o touring, como una Harley-Davidson Electra Glide, una Indian Chieftain o una BMW R 1250 GS, por su comodidad y capacidad de carga.

  2. Planifica bien las etapas: aunque se puede hacer en unos 15 días, lo recomendable es mínimo 20 días para disfrutar cada parada.

  3. Viaja ligero: lleva equipaje compacto y ropa adaptable al clima cambiante, ya que cruzarás zonas frías, áridas y calurosas.

  4. Reserva con antelación: especialmente en temporada alta (mayo a septiembre).

  5. No te pierdas las atracciones vintage: cada parada es parte de la historia americana: moteles retro, museos de autos, diners y murales icónicos.

  6. Cuida tu moto: asegúrate de hacer revisiones periódicas, ya que algunos tramos son largos y con pocos servicios.

Clima y mejor época para viajar

La mejor época para recorrer la Ruta 66 en moto es entre mayo y octubre, cuando las temperaturas son más templadas y las lluvias escasas.
En primavera y otoño encontrarás condiciones ideales: días largos, buen clima y menos turistas. En verano, aunque las carreteras están más activas, algunas zonas del desierto pueden superar los 40°C.


Experiencia única sobre dos ruedas

Recorrer la Ruta 66 en moto no se trata solo de llegar a Santa Mónica, sino de vivir cada kilómetro, cada amanecer y cada encuentro con otros motociclistas que comparten la misma pasión.
Es una experiencia que combina libertad, historia y aventura, y que todo amante del motociclismo debería vivir al menos una vez en la vida.

Conclusión

La Ruta 66 es mucho más que una carretera: es un símbolo de libertad, cultura y espíritu viajero.
Hacerla en moto representa el máximo sueño biker, una travesía que conecta pasado y presente, el alma del asfalto con la esencia del viajero.

Ya sea en solitario o en grupo, planificada o improvisada, recorrer la Ruta 66 es una experiencia transformadora.

Estilo Biker